AXION    NEWS

Tragedia aérea en India: avión de Air India se estrella poco después de despegar con 242 personas a bordo

Una nueva tragedia aérea ha sacudido a la India este jueves, luego de que el vuelo 171 de Air India, con destino a Londres, se estrellara a pocos segundos de despegar desde la ciudad de Ahmedabad, en el estado de Gujarat. La aeronave, un Boeing 787-8 Dreamliner con 242 personas a bordo —230 pasajeros y 12 tripulantes—, perdió contacto con los sistemas de navegación menos de un minuto después del despegue, cuando apenas alcanzaba los 625 pies (190 metros) de altitud, según datos de Flightradar24.

El accidente ocurrió alrededor de la 1:38 p.m. hora local, y la zona del impacto fue especialmente devastadora: el avión se precipitó sobre los alrededores del albergue del BJ Medical College y Hospital, una institución altamente concurrida por estudiantes y personal médico. Hasta el momento, las autoridades temen que más de 200 personas hayan fallecido, incluyendo pasajeros, tripulantes y personas que se encontraban en tierra. El comisario de policía de Ahmedabad indicó que no se han hallado sobrevivientes.

En la zona del accidente, la Federación de la Asociación Médica de India informó que entre 50 y 60 estudiantes fueron ingresados a hospitales locales con diversas heridas. Algunas personas, incluidos residentes del albergue, aún están desaparecidas. Entre las víctimas confirmadas, se encuentra la esposa de un residente del campus.

Sobre la nacionalidad de los pasajeros, el CEO de Air India, Campbell Wilson, detalló que viajaban 169 ciudadanos indios, 53 británicos, 7 portugueses y 1 canadiense. Wilson informó también que un equipo de asistencia especial ya se encuentra camino a Ahmedabad para brindar apoyo a las familias afectadas.

IMÁGENES FUERTES DEL ACCIDENTE EN INDIA 🚨

TELEFÓNICA DEL PERÚ AHORA ES INTEGRATEL PERÚ: UN CAMBIO DE NOMBRE QUE MARCA UNA NUEVA ETAPA

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

En respuesta a la tragedia, el Grupo Tata, propietario de Air India, anunció que otorgará una compensación de ₹1 crore (unos US$116.868) a las familias de cada persona fallecida. Mientras tanto, la investigación ya está en marcha: participarán autoridades de la India, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de EE.UU. (NTSB), y la Agencia de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB), dado que el avión fue fabricado por Boeing en EE.UU. y el vuelo se dirigía a Londres.

Telefónica del Perú ahora es Integratel Perú: un cambio de nombre que marca una nueva etapa

Telefónica del Perú, una de las operadoras de telecomunicaciones más emblemáticas del país, ha dado un giro significativo en su identidad corporativa: desde ahora, se llamará oficialmente Integratel Perú. Esta decisión forma parte de una estrategia de reorganización que busca alinear la operación local con los cambios globales del grupo empresarial.

El cambio de nombre fue formalizado en el portal de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), donde se detalla que Telefónica del Perú S.A.A. ahora figura como Integratel Perú S.A.A.. Cabe señalar que este cambio afecta únicamente la razón social de la empresa y no altera la marca comercial Movistar, que continuará siendo utilizada para sus servicios móviles, fijos y de internet.

La decisión llega en un contexto de transformación tecnológica y empresarial, donde muchas compañías están reformulando su estructura para adaptarse a nuevos modelos de negocio, necesidades de inversión y demandas del mercado digital. Según expertos, este movimiento podría estar vinculado a una búsqueda de eficiencia operativa o a futuros procesos de reestructuración interna.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

Aunque para los usuarios finales no habrá cambios visibles en cuanto al nombre de los servicios que utilizan, el cambio de razón social refleja una etapa de renovación para la compañía. En medio de una industria altamente competitiva y en constante evolución, Integratel Perú podría estar preparando el terreno para nuevos desafíos, alianzas estratégicas o reestructuraciones que marcarán el rumbo de las telecomunicaciones en el país.

Rusia intensifica ofensiva aérea sobre Ucrania: bombardeo masivo sacude Kyiv y Odesa

El 10 de junio, Rusia ejecutó uno de sus ataques aéreos más intensos desde el inicio de la guerra, lanzando al menos 315 drones kamikaze y siete misiles contra múltiples regiones de Ucrania. Las defensas aéreas ucranianas lograron interceptar 117 drones y todos los misiles, según el ejército local, pero varios objetivos civiles fueron alcanzados, incluyendo una maternidad en Odesa, instalaciones residenciales y sectores industriales en Kyiv.

El bombardeo comenzó en horas de la madrugada, en una operación claramente coordinada desde múltiples frentes. Expertos señalan que el uso masivo de drones Shahed de fabricación iraní indica una estrategia rusa de saturación, buscando debilitar las defensas aéreas ucranianas y forzar errores en su sistema de respuesta.

El ataque dejó al menos dos personas muertas y una decena de heridos. También provocó cortes de energía temporales y daños a la infraestructura civil, sumiendo a partes de Kyiv y Odesa en el caos momentáneo. Los bomberos trabajaron durante horas para contener incendios generados por la caída de los drones, mientras que hospitales y refugios se vieron sobrepasados.

El presidente Volodímir Zelenski exigió “una respuesta firme de la comunidad internacional” y pidió mayor suministro de sistemas antiaéreos, incluyendo el esperado envío de misiles Patriot y defensa europea IRIS-T. “Estos ataques no solo destruyen ciudades, destruyen la esperanza. Necesitamos acción, no solo palabras”, declaró el mandatario en un mensaje a sus aliados.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

Este bombardeo ocurre días después de un ataque ucraniano con drones que destruyó depósitos de combustible en la ciudad rusa de Belgorod, en lo que Moscú calificó como “una provocación directa”. Fuentes del Ministerio de Defensa ruso afirman que esta operación aérea fue una represalia y prometen “intensificar las acciones si Ucrania continúa atacando territorio ruso”.

IA necesita reglas: crece la urgencia de protocolos globales

A medida que la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, la comunidad científica y tecnológica está empezando a enfrentar un nuevo reto: la falta de estándares universales que regulen cómo las inteligencias artificiales interactúan entre sí y con el mundo real. Así como existen protocolos globales para internet (como IP) o para conectar dispositivos (como USB), se vuelve urgente desarrollar algo similar para la IA.

Actualmente, empresas líderes como Google DeepMind, Anthropic y OpenAI están trabajando en nuevas propuestas de estandarización. Una de ellas es el Model Context Protocol (MCP), que busca establecer un lenguaje común para que diferentes modelos de IA puedan intercambiar información de forma clara, coherente y segura. Otra iniciativa en desarrollo es Agent2Agent, que explora cómo permitir que distintas inteligencias artificiales colaboren entre sí sin causar conflictos o fallos.

El problema es que estos avances están siendo impulsados principalmente por las propias empresas tecnológicas, sin una regulación internacional clara que supervise sus alcances o implicancias. Esta falta de un marco legal global podría dejar espacio a riesgos como la manipulación de datos, la desinformación automatizada o el mal uso de la IA en entornos críticos.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

Ante este panorama, distintos expertos y organismos internacionales están empezando a alzar la voz. Se pide la creación de organismos intergubernamentales y normas éticas compartidas, que garanticen un desarrollo responsable de estas tecnologías y eviten una especie de “torre de Babel” digital donde cada IA opera con sus propias reglas.

iOS 26 llega con “Liquid Glass” y potentes funciones de Inteligencia Artificial

Uber ha anunciado un paso trascendental hacia el futuro de la movilidad urbana: a partir de la primavera de 2026, la compañía comenzará a operar taxis completamente autónomos en las calles de Londres. Este ambicioso plan se llevará a cabo en colaboración con Wayve, una startup británica especializada en inteligencia artificial para vehículos autónomos.

La propuesta contempla pruebas a gran escala donde los vehículos no contarán con ningún conductor humano, ni siquiera de forma remota. Esto convertiría a Reino Unido en el primer país europeo donde se implementa este tipo de servicio bajo condiciones reales de tráfico. El sistema se basa en un modelo de IA llamado AV2.0, capaz de aprender y adaptarse en tiempo real a las condiciones del entorno gracias al uso intensivo de redes neuronales profundas, cámaras, sensores y algoritmos de autoaprendizaje.

Una de las claves de esta iniciativa es la confianza en el software desarrollado por Wayve, que ha sido entrenado utilizando millones de kilómetros de datos urbanos, permitiéndole operar incluso en entornos tan complejos como el tráfico londinense. El enfoque se basa en un aprendizaje flexible que no requiere un mapeo exacto y rígido de las rutas, lo cual representa un gran avance frente a los sistemas tradicionales de navegación autónoma.

Según Uber, este proyecto no solo revolucionará la experiencia de viaje para los usuarios, sino que también tendrá un fuerte impacto en la economía local, con la creación de más de 38 000 puestos de trabajo en el sector tecnológico y de soporte. Además, se espera que los taxis autónomos contribuyan a reducir accidentes de tránsito y mejorar la eficiencia de las ciudades al minimizar los tiempos de espera y optimizar las rutas.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

Este anuncio refuerza el compromiso del Reino Unido por liderar la transformación hacia un ecosistema de transporte más inteligente, sostenible y accesible para todos. Y aunque todavía queda camino por recorrer, la era de los taxis sin conductor ya tiene fecha de llegada… y será más pronto de lo que muchos imaginaban.

iOS 26 llega con “Liquid Glass” y potentes funciones de Inteligencia Artificial

Apple sorprendió en la WWDC 2025 al presentar iOS 26, su nueva versión basada en el año 2026. La novedad más llamativa es su interfaz “Liquid Glass”: menús translúcidos, efectos de cristal y iconos que reflejan luminosidad, todo con una apariencia más moderna y envolvente.

iOS 26 incorpora herramientas inteligentes de Apple Intelligence, como traducción en vivo durante llamadas, fondos dinámicos y “Genmoji”: la creación de emojis personalizados con IA. Además, llega «Hold Assist» para gestionar automáticamente las llamadas en espera y mejor filtrado de mensajes, mejorando la experiencia diaria del usuario.

Desde hoy está disponible la beta para desarrolladores, y se espera que la beta pública llegue en julio, con lanzamiento general en septiembre de 2025, coincidiendo con la presentación del iPhone 17.

iOS 26 dejará de dar soporte a dispositivos con chip A12 (como el iPhone XS/XR), ofreciendo compatibilidad desde iPhone 11 en adelante.

Además, Apple renombró su línea de sistemas operativos para seguir el año en curso (iOS 26, iPadOS 26, macOS Tahoe 26, etc.), unificando su ecosistema visual y funcional.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

Apple ha decidido darle un giro a la forma en que nombra su sistema operativo. A partir de ahora, las versiones de iOS llevarán el número del año en que se lanzan. Es decir, en lugar de continuar con iOS 19, la compañía dará el salto directo a iOS 26 en 2026, seguido por iOS 27 en 2027, y así sucesivamente.

Avance en neurotecnología: chip cerebral Connexus registra señales humanas sin efectos adversos

La carrera por conectar el cerebro humano a las computadoras tiene un nuevo protagonista. La startup Paradromics logró implantar con éxito su chip Connexus en un paciente humano, marcando un hito que la posiciona como un serio competidor de Neuralink, la empresa de Elon Musk.

El Connexus está diseñado con 420 microelectrodos de alta precisión, capaces de captar la actividad cerebral con gran fidelidad. A diferencia de tecnologías como Utah Array o Blackrock Neurotech, que requieren conexiones externas y son más invasivas, Connexus funciona de forma inalámbrica y está pensado para tener mayor durabilidad en el cuerpo humano.

Este tipo de tecnología promete transformar la vida de personas con discapacidades motoras o del habla, al permitirles controlar dispositivos con el pensamiento. Además, Paradromics busca garantizar una mayor escalabilidad del dispositivo para facilitar su uso clínico en el futuro.

El experimento forma parte del camino hacia los ensayos clínicos completos, y representa un avance importante para la neurotecnología implantable. El éxito del implante confirma que la competencia en este campo se intensifica, y que el futuro de las interfaces cerebro-máquina podría estar más cerca de lo que imaginamos.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

El procedimiento se llevó a cabo durante una cirugía por epilepsia en la Universidad de Michigan. Aunque el implante se mantuvo solo 10 minutos, fue suficiente para que el chip registrara señales neuronales sin efectos adversos. Este resultado demuestra el potencial clínico de Connexus, un dispositivo completamente implantable y con transmisión inalámbrica de datos.

El impacto real de las pantallas en la infancia

Un estudio que analizó a casi 300.000 niños menores de 10 años reveló que el uso excesivo de pantallas está relacionado con un aumento en los problemas emocionales como ansiedad, tristeza y baja autoestima.

Los investigadores observaron a los mismos niños a lo largo del tiempo y encontraron que aquellos que usaban más pantallas a los 5 años mostraban más dificultades emocionales a los 7. Esto sugiere una relación más clara entre el tiempo frente a pantallas y el bienestar emocional.

No se trata solo de quitarles la tablet. Hay que preguntarse por qué el niño la necesita tanto”, afirma la investigadora Roberta Pires Vasconcellos. El uso excesivo muchas veces es un síntoma de necesidades emocionales no resueltas.

Antes de los 10 años, los videojuegos parecen tener un mayor impacto que las redes sociales (que legalmente son para mayores de 13). En especial, los varones entre 8 y 10 años que ya tienen problemas emocionales tienden a usar más videojuegos, lo que puede agravar su situación.

Cuanto más usan las pantallas, más las necesitan… y más desconectados se sienten de su entorno familiar, escolar y social.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

El estudio revela que no todas las pantallas afectan igual, sino que la actividad que se realiza frente a ellas es clave. En niños menores de 10 años, los videojuegos son el contenido que más se asocia con problemas emocionales, más que la televisión o el uso de tabletas para otras actividades.

Rusia intensifica ofensiva aérea sobre Ucrania: bombardeo masivo sacude Kyiv y Odesa

Investigadores japoneses desarrollaron una fibra óptica de 19 núcleos con el mismo grosor que las fibras actuales (0,125 mm), lo que permite enviar información a través de múltiples caminos simultáneamente. Para evitar la pérdida de señal a lo largo de los 1 808 km, se creó un sistema de amplificación especializado, dividiendo la señal óptica en dos bandas (C y L) para reforzar cada núcleo sin interferencias.

El resultado fue una velocidad récord de 1,02 petabits por segundo (equivalente a 1 millón de gigabytes), superando cualquier marca anterior en transmisión de larga distancia. Esta hazaña también logró una capacidad-distancia de 1,86 exabits por segundo-kilómetro, una cifra nunca antes registrada.

Lo más interesante es que este avance no requiere renovar la infraestructura actual, lo cual lo convierte en una alternativa accesible para el futuro cercano. Su implementación sería clave frente al creciente tráfico de datos generado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, las redes 6G y los vehículos autónomos.

Este experimento fue presentado durante la Conferencia de Comunicación de Fibra Óptica (OFC 2025), y marca un nuevo horizonte para la conectividad global.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

¿Cómo lo lograron? Con una fibra óptica especial de 19 núcleos, capaz de multiplicar la capacidad sin cambiar el grosor del cable. Una solución que usa lo que ya existe, pero de forma más eficiente.

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

Los avances en inteligencia artificial están revolucionando la forma en que se gestionan las telecomunicaciones. Grandes proveedores de servicios, como AT&T, Huawei, Ericsson o Telefónica, están integrando algoritmos que detectan problemas de red, optimizan rutas de datos y gestionan el tráfico en tiempo real. Esto permite no solo reducir interrupciones, sino mejorar significativamente la calidad de la conexión, incluso en momentos de alta demanda. Además, la IA facilita la expansión de servicios en áreas rurales mediante redes autónomas que aprenden y se ajustan según las condiciones del entorno.

En países como Alemania o Corea del Sur, los centros de operaciones ya operan con inteligencia aumentada, donde los técnicos toman decisiones respaldadas por datos procesados al instante. Esto no solo acelera las soluciones, también reduce costos y aumenta la cobertura global.

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas: las ayuda a hacer más, mejor y en menos tiempo. Es una nueva era de conectividad, donde las redes no solo transportan datos, sino que también aprenden de ellos.

En países como China y Estados Unidos, la IA se integra en centros de operación para tomar decisiones en tiempo real.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

UN PASO HACIA EL FUTURO: MICROSOFT PRESENTA SU PRIMER CHIP CUÁNTICO, EL MAJORANA 1

La inteligencia artificial ha comenzado a transformar silenciosamente el mundo de las telecomunicaciones. Ya no se trata solo de velocidad o cobertura. Hoy, las redes son capaces de aprender, adaptarse y anticiparse. Cada día, la conexión que usamos se vuelve más inteligente y confiable.

Más cerca que nunca: la fibra óptica comienza a cerrar la brecha digital en el Perú

El impulso por mejorar la conectividad no es solo local. Países como Colombia, Brasil y Chile también han lanzado iniciativas para fortalecer sus redes de fibra óptica, especialmente en áreas donde el acceso ha sido históricamente limitado. Este cambio marca una tendencia continental hacia la inclusión digital.

Con cada nueva instalación, no solo se mejora la velocidad del internet, sino también las oportunidades para aprender, emprender y comunicarse. En zonas rurales, por ejemplo, se ha demostrado que contar con una red estable incrementa el acceso a servicios gubernamentales, fomenta el comercio electrónico y hasta reduce la migración hacia ciudades saturadas.

Además, se observa una creciente colaboración entre comunidades, autoridades locales y técnicos que trabajan mano a mano para llevar estos proyectos a cabo. Este tipo de conexión no solo es técnica, sino también humana: se trata de unir a las personas.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

UN PASO HACIA EL FUTURO: MICROSOFT PRESENTA SU PRIMER CHIP CUÁNTICO, EL MAJORANA 1

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

CHINA DESARROLLA CÁMARA LÁSER CAPAZ DE IDENTIFICAR ROSTROS A MÁS DE 100 KILÓMETROS DE DISTANCIA

Zonas alejadas ahora tienen nuevas oportunidades. Conectividad significa acceso a educación y salud. Desde los Andes hasta la Amazonía, hay avances. El internet empieza a ser parte de todos.

Un paso hacia el futuro: Microsoft presenta su primer chip cuántico, el Majorana 1

El Majorana 1 se presenta como un avance significativo en la búsqueda de computadoras cuánticas prácticas y escalables. Al utilizar cúbits topológicos, se espera que estos sistemas sean más robustos frente a interferencias externas, uno de los principales desafíos en la computación cuántica actual. Aunque la comunidad científica ha recibido el anuncio con entusiasmo, también se mantiene cautelosa, esperando más evidencia que confirme la presencia de los modos cero de Majorana en el dispositivo.

Este desarrollo podría acelerar la llegada de aplicaciones cuánticas en diversos campos, desde la criptografía hasta la simulación de moléculas para el desarrollo de nuevos medicamentos. Microsoft ha integrado el Majorana 1 en su plataforma Azure Quantum, lo que permitirá a investigadores y desarrolladores experimentar con esta tecnología emergente. Si bien aún estamos en las primeras etapas, el Majorana 1 marca un paso importante hacia la realización de la computación cuántica a gran escala.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

CHINA DESARROLLA CÁMARA LÁSER CAPAZ DE IDENTIFICAR ROSTROS A MÁS DE 100 KILÓMETROS DE DISTANCIA

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

UN PASO HACIA EL FUTURO: MICROSOFT PRESENTA SU PRIMER CHIP CUÁNTICO, EL MAJORANA 1

El Majorana 1 utiliza un diseño híbrido de arseniuro de indio y aluminio, operando a temperaturas extremadamente bajas para lograr superconductividad. Su arquitectura busca albergar modos cero de Majorana, partículas que podrían ser clave para crear cúbits topológicos más resistentes a errores .

China desarrolla cámara láser capaz de identificar rostros a más de 100 kilómetros de distancia

El desarrollo fue realizado por un equipo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, quienes combinaron tecnologías de lidar con técnicas de apertura sintética para superar las limitaciones tradicionales de las cámaras ópticas a largas distancias. ¿El resultado? Una resolución impresionante capaz de identificar un rostro humano a más de 100 km, incluso en condiciones atmosféricas complejas.

Aunque su precisión es digna de película de espías, este tipo de tecnología tiene aplicaciones que van mucho más allá de la vigilancia. Desde monitoreo ambiental y prevención de desastres hasta seguridad en fronteras o zonas de difícil acceso, las posibilidades son vastas.

Dato curioso: el sistema es tan sensible que puede incluso detectar la vibración de estructuras o movimientos en ventanas a kilómetros de distancia, lo cual podría usarse en labores de inteligencia… o, según advierten expertos, convertirse en un nuevo dilema para la privacidad global.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA 🌐 | PIURA MÁS CONECTADA QUE NUNCA 🌴

La Inteligencia Artificial redefine las telecomunicaciones globales

📡 LLEVAMOS INTERNET A UN CAMPAMENTO AISLADO | PROYECTO TACNA - AXIONEDUCA 🌍🚀

UN PASO HACIA EL FUTURO: MICROSOFT PRESENTA SU PRIMER CHIP CUÁNTICO, EL MAJORANA 1

Científicos chinos han creado una cámara láser de alta precisión que puede captar detalles tan pequeños como 1,7 milímetros desde una distancia de 101,8 kilómetros. Este avance representa un salto significativo en las capacidades de observación remota.

Abrir chat
Corporación Axion
Hola, bienvenido a Corporación Axion. ¿En qué podemos ayudarte hoy?
Call Now Button